SEQC y AEFAA firman un acuerdo para impulsar las sinergias entre la industria de la cosmética y de las fragancias
La SEQC y la Asociación Española de Fragancias y Aromas Alimentarios
(AEFAA) han firmado un acuerdo institucional de colaboración el pasado 5
de julio en la sede de la SEQC. Este acuerdo establece un marco de trabajo
conjunto para impulsar la actividad y el networking de los miembros asociados a
ambas entidades. El presidente de AEFAA, Alexandre Cevallos, y la presidenta de
SEQC, Ma Aurora Benaiges, han actuado en representación de ambas partes en la
firma de este acuerdo. Ambos expresaron su interés en unir esfuerzos y
aprovechar la complementariedad de las dos organizaciones para impulsar
conjuntamente el sector de la cosmética y las fragancias.
El acuerdo
facilitará la colaboración en proyectos y actividades de interés para el
sector, así como la participación de los miembros de ambas asociaciones en las
diferentes iniciativas y actividades que se organicen con el objectivo de promover el crecimiento professional
y networking de sus miembros.
Ma Aurora
Benaiges ha señalado que
la firma de este acuerdo forma parte de los objetivos de la SEQC de fomentar la
colaboración con otras instituciones para impulsar el crecimiento profesional y
estar informado de las últimas tendencias del sector. Destacó la importancia
de unir sinergias para enfrentar los desafíos planteados por la industria y la
sociedad en general.
Por su parte, Alexandre
Cevallos ha manifestado su reconocimiento para aunar sinergias con la SEQC:
"El compromiso de nuestra asociación para promover el desarrollo y
defensa de nuestro sector se fortalece hoy con la firma de este acuerdo con
SEQC. Consideramos que la colaboración con otras asociaciones de la cadena
de valor es esencial para dar una mayor visibilidad a las actividades de la
industria del sector y para afrontar unidos los retos de futuro comunes que se
nos plantean".
Este acuerdo de
colaboración entre la SEQC y la AEFAA representa un paso importante hacia la
promoción y fortalecimiento de la industria de cosméticos y fragancias en
nuestro país. Se espera que esta alianza resulte beneficiosa para los socios de
las dos entidades y que contribuya al crecimiento sostenible del sector en los
próximos años.